¿Te fijas solo en el ROAS para tomar decisiones de marketing? Entonces probablemente estés dejando dinero sobre la mesa.
El ROAS (Return On Ad Spend) se ha convertido en el KPI estrella de muchos equipos de marketing digital. Es fácil de calcular y fácil de mostrar: cuánto retorno económico se genera por cada euro invertido. El problema es que muchas veces está basado solo en lo que ocurre dentro de la web.
🧩 ¿Dónde está el error?
El ROAS suele medir únicamente:
Compras online (en e-commerce)
Formularios completados
Conversiones definidas en el pixel
Pero no suele incluir:
Llamadas telefónicas que generan una venta
Leads por WhatsApp o chat que cierran fuera de la web
Leads que convierten días después en el CRM
📉 ¿Y qué pasa cuando eso ocurre?
El algoritmo optimiza campañas que generan “conversiones web” aunque no estén generando negocio real.
Y lo peor es que, aunque haya llamadas o contactos que cierren ventas… si no los puedes atribuir a nivel usuario, simplemente no puedes notificarlo al algoritmo.
Así, se pierde la oportunidad de optimizar hacia lo que realmente funciona.
🎯 ¿Cómo lo resolvemos con Talkie®?
Con Talkie®, puedes:
✅ Atribuir llamadas y mensajes a campañas publicitarias específicas
✅ Vincular cada lead con su evolución en el CRM (negociación, cierre, pérdida…)
✅ Enviar esa información de vuelta a los algoritmos de Google Ads, Meta, etc.
Así, tus campañas no se optimizan solo por ROAS teórico, sino por resultados comerciales reales.
📌 Caso real:
Un cliente del sector salud descubrió que sus campañas de bajo ROAS generaban llamadas con un ratio de cierre del 36%. Desde entonces, el presupuesto se reestructuró completamente y el CAC bajó un 22%.
💡 Conclusión
El ROAS es útil, pero no es suficiente.
Si vendes por teléfono o cierras leads fuera de la web, necesitas una capa adicional de atribución.
Solo así podrás tomar decisiones basadas en lo que realmente importa: el negocio.
