WhatsApp se ha convertido en el canal preferido por millones de usuarios para comunicarse con marcas y empresas. Desde pedir información hasta cerrar una compra, cada vez más leads entran por WhatsApp.
El problema es que pocas compañías son capaces de atribuir esas conversaciones a sus campañas publicitarias.
Ahí es donde entra la atribución de WhatsApp.
🔎 ¿Qué es la atribución de WhatsApp?
La atribución de WhatsApp consiste en medir y vincular cada conversación iniciada en la aplicación con su fuente de tráfico de origen:
Google Ads
Meta (Facebook/Instagram Ads)
Campañas de email
SEO u otras fuentes de tráfico
Con este sistema, puedes saber qué anuncio, campaña o palabra clave generó un lead por WhatsApp.
⚙️ ¿Cómo funciona la atribución de WhatsApp en Talkie®?
Cada clic en el botón de “WhatsApp” de tu web o anuncio se etiqueta con datos publicitarios (UTMs, gclid, fbclid…).
Talkie® asocia esa sesión al lead y crea el registro de conversación.
Esa información se sincroniza en el CRM para seguir la evolución del lead.
Además, puede enviarse de vuelta a los algoritmos publicitarios para optimizar campañas con datos de negocio reales.
👉 Así conseguimos una atribución de WhatsApp a nivel usuario, no solo por volumen de clics.
🚀 Beneficios de medir WhatsApp
Visión completa del funnel → Incluyes WhatsApp en tu atribución multicanal.
Optimización de inversión → Inviertes más en campañas que generan conversaciones que sí convierten.
Mejora en la calidad del lead → Puedes analizar qué fuentes generan leads con mayor tasa de cierre.
Conexión con algoritmos → Los datos de WhatsApp entrenan a Google y Meta para optimizar con información real.
📈 Caso real
Un cliente del sector inmobiliario descubrió que el 32% de sus cierres provenían de leads que empezaban por WhatsApp.
Antes no podían atribuirlos y optimizaban solo con formularios.
Con Talkie®, lograron redirigir presupuesto y reducir su CAC en un 21%.
💡 Conclusión
WhatsApp ya no es un canal “alternativo”: es un canal decisivo de captación y cierre.
La atribución de WhatsApp permite medirlo, optimizarlo y convertirlo en un motor real de ventas.
